Trying to learn to improve my teaching...
Sunday, 10 May 2020
Monday, 27 April 2020
Twinspace
Bueno, lo de Twinspace es algo difícil al principio, por el tema de las subcarpetas. De cara a mis alumnos, está claro que el muro es lo que parece más accesible para ellos, por lo que es allí donde puedo colgar las fotografías en plan "Diario de Aprendizaje" y luego lo de las otras páginas, pues es algo, de momento, para gestionar por parte del profesor. Al menos, todavía no los veo preparados para manejar ( hablo de 1º, que son tres grupos con una lectoescritura todavía muy muy... de aquella manera).
Al cabo de cierto tiempo de equivocarte, liarte, preguntarte qué está pasando, que lo que has guardado ahora ha desaparecido como por arte de magia,... Es decir, hay que pasarse un buen rato en plan ensayo-error, y comprobar la guía de recursos en todo momento.
Si no tiras la toalla durante los 10 primeros minutos, hay posibilidades de salir airoso del combate virtual.
Impresiones en la página Twinspace
Son muchas plataformas en una sola... Es decir, al principio te choca, porque vas del Etwinning Live, y dices: " ¡ Hombre, esto es sencillo!" Y cuando estás familiarizado, te das cuenta que existe otra plataforma con otro diseño y con un montón de pestañitas que, al principio no sabes por dónde cogerlo... Y carpetitas por aquí, y members por allá, y el muro, que no sale el muro, que dónde c... está el muro... ¡ Ah! ¡ Ya lo veo! Bueno, me imagino que eso es el muro...
En fin, que me lío entre el Etwinning Live y el Twinspace... Así que, voy a seguir la hoja de ruta del Señor Embajador, en plan turista... y a ver si me aclaro con tanta página, tanta carpeta y tanto color pastel...
;)
En fin, que me lío entre el Etwinning Live y el Twinspace... Así que, voy a seguir la hoja de ruta del Señor Embajador, en plan turista... y a ver si me aclaro con tanta página, tanta carpeta y tanto color pastel...
;)
Monday, 6 April 2020
VIDEOCONFERENCIA
VIDEOCONFERENCIA
Es la primera vez que uso esta aplicación. Conocía su existencia pero jamás me había atrevido a investigar y ponerla en práctica. Fue toda una revelación.
En el campo de los proyectos eTwinning, me parece una herramienta muy útil para poder relacionarse y planificar aspectos del trabajo con otros profesores asociados. No se me había ocurrido la posibilidad de organizar un evento y utilizarlo para conocer posibles socios y descubrir la compatibilidad o no de las ideas propias y ajenas.
También para poner rostro a los alumnos y alumnas de uno y otro país, para que las clases se vean e incluso poder practicar el Inglés en una situación comunicativa real.
A mí me ha encantado poder experimentar la videoconferencia en Twinspace, porque en proyectos sucesivos seguro que será una de las actividades más motivadoras e interesantes para mi alumnado.
Wednesday, 1 April 2020
ESBOZO DE MI PROYECTO ETWINNING
ESBOZO DE MI PROYECTO ETWINNING
En esta entrada os pongo un enlace al documento que he redactado como esbozo del proyecto que tengo en mente para 1r curso de Educación Primaria.
Es muy complicado gestionar algo con niños y niñas de poca edad y con escasa autonomía tanto en competencia lingüística en Inglés como en acceso y manejo de plataformas online.
He intentado ser lo más realista y sincero posible, porque los milagros a Lourdes, y tengo entendido que los de este tipo allí no se dan.
El enlace es:
Gracias.
COMENTARIO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO ETWINNING
COMENTARIO Y EVALUACIÓN DE UN PROYECTO ETWINNING
Se trata de un proyecto interesante sobre la ecología y se titula GREEN KIDS:
Este proyecto está orientado a concienciar sobre la necesidad de cuidar la Tierra y preservar la naturaleza, a través de una figura, Green Kid, un superhéroe con el que alumnos y alumnas pueden identificarse.
Es un tema muy atractivo y tal como está planteado da mucho juego porque, a través de un centro de interés ( Ecología ) pretende el desarrollo de habilidades comunicativas y digitales, así como ofrecer una experiencia de Aprendizaje basado en proyectos.
En este enlace podéis ver un documento que he creado para evaluar este proyecto:
Gracias por leerme.
Sunday, 22 March 2020
Bienvenidos a la plataforma ETWINNING
Bueno, no es la primera vez que entro. Aunque sí la primera vez con más conocimiento de causa, ya que el motivo de apuntarme a este curso de formación fue que con los nanocursos el contenido se daba por cuentagotas y me faltaba una visión general, que es lo que espero que este curso me ofrezca.
Lo que más te llama la atención es que es muy caótico, hay muchas pestañas y mucha información. Tienes que ir buscando por dónde entrar, hasta descubrir que existe ETwinning Live, donde tienes que crear tu perfil, esperar que el director del centro te dé los permisos,
Mi primera impresión, por lo tanto, es que ves tanta información y tanto apartado, que no sabes cómo funciona. Por un lado, el tema de los contactos, por otro el Acerca de... Luego, al final, descubres que, una vez que participas de un proyecto, tienes que esperar un tiempo y de repente se produce el milagro del Twinspace, que es el espacio virtual de tu proyecto.
Por mi corta experiencia en ETwinning, me he dado cuenta que hay mucha gente que no sabe la potencialidad del Twinspace y te piden enseguida el wassap para estar en contacto, cuando realmente la estructura del Twinspace te permite conectarte y compartir todo lo que tu quieras y, además, queda todo archivado y no se pierde nada. Pero me imagino que vivimos en un tiempo que todos lo queremos para YA!!!!, y eso no ayuda.
En fin, sólo decir que cuando buscas gente para iniciar un proyecto, la sensación que tengo es de estar en una página de contactos... Todo muy caótico y muy estresante. Es decir, que necesito formarme bien para poder dominar el portal y no perderme en el intento.
Lo que más te llama la atención es que es muy caótico, hay muchas pestañas y mucha información. Tienes que ir buscando por dónde entrar, hasta descubrir que existe ETwinning Live, donde tienes que crear tu perfil, esperar que el director del centro te dé los permisos,
Mi primera impresión, por lo tanto, es que ves tanta información y tanto apartado, que no sabes cómo funciona. Por un lado, el tema de los contactos, por otro el Acerca de... Luego, al final, descubres que, una vez que participas de un proyecto, tienes que esperar un tiempo y de repente se produce el milagro del Twinspace, que es el espacio virtual de tu proyecto.
Por mi corta experiencia en ETwinning, me he dado cuenta que hay mucha gente que no sabe la potencialidad del Twinspace y te piden enseguida el wassap para estar en contacto, cuando realmente la estructura del Twinspace te permite conectarte y compartir todo lo que tu quieras y, además, queda todo archivado y no se pierde nada. Pero me imagino que vivimos en un tiempo que todos lo queremos para YA!!!!, y eso no ayuda.
En fin, sólo decir que cuando buscas gente para iniciar un proyecto, la sensación que tengo es de estar en una página de contactos... Todo muy caótico y muy estresante. Es decir, que necesito formarme bien para poder dominar el portal y no perderme en el intento.
Friday, 20 March 2020
DIARIO DE APRENDIZAJE: ETWINNING
ASPECTOS DE MI PRÁCTICA EDUCATIVA QUE ME GUSTARÍA MEJORAR:
1. Uso de las Nuevas Tecnologías en mi práctica docente: Las TIC son muy importantes en nuestra tarea docente. Cada vez, es más necesario hacer un buen uso de ello, tener conocimiento de todas las posibilidades que nos ofrece y así contar con un buen abanico de recursos para mejorar el aprendizaje de mis alumnos y, sobre todo, para mi propia planificación educativa.
2. Aprender a programar y poder realizar materiales interactivos por internet: Es impresionante la cantidad de programas informáticos que hay, seguramente fáciles de manejar. Pero como profesor de Inglés, y trabajando sin libro de texto, a veces me encuentro que es muy difícil encontrar materiales que se ajusten exactamente a lo que mis alumnos y yo queremos. Mi deseo es poder crear juegos y aplicaciones divertidas, intuitivas y útiles para mejorar el aprendizaje del Inglés de mis alumnos, y que se ajusten a mi metodología y a las necesidades de mi alumnado.
3. En el campo del ETwinning, lo que me parece básico es conocer el fundamento de este proyecto y entender cómo aplicar esta metodología a la enseñanza del Inglés en Educación Infantil y primeros cursos de Primaria, en los cuales los alumnos no tienen competencia lingüística suficiente para interactuar con alumnos de otro país en Inglés y, además, la mayoría no tiene acceso a Internet en casa ( es un alumnado con pocos recursos ) y en nuestras aulas sólo contamos con un ordenador con pantalla digital para toda la clase. ¿ Cómo realizar un proyecto eTwinning de calidad en estas condiciones? Es mi principal fuente de preocupación.
OBSTÁCULOS EN MI PRÁCTICA DOCENTE
1. El primer obstáculo es el tiempo. En los cursos de Educación Infantil y en los primeros cursos de Primaria tenemos pocas sesiones y con un tiempo limitado. Ello depende de la Administración Educativa, y muchas veces en los centros educativos no tenemos margen para ampliar horario y flexibilizarlo para poder desarrollar un proyecto de calidad.
2. El segundo obstáculo es la dificultad para acceder a formación en nuevas tecnologías de calidad. El reto tecnológico es algo necesario, y las Administraciones no son conscientes de la importancia de ofrecer formación en programación, aplicaciones educativas online, etc. He pensado, cuando lleve un par de años, estudiar a distancia el FP de Informática para poder a acceder a este conocimiento, porque a menudo hay fallos tanto en el sistema como en los aparatos, y el resolverlos suele llevar mucho tiempo. Como siempre, el tiempo es mi obsesión.
ASPECTO POSITIVO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
Las ganas, la motivación, el amor por mi trabajo y el gusto por superar los retos que siempre se presentan en nuestro día a día escolar.
Todo ello es positivo: te hace más paciente, más humilde y, a mi manera de ser, te hace mejor persona.
1. Uso de las Nuevas Tecnologías en mi práctica docente: Las TIC son muy importantes en nuestra tarea docente. Cada vez, es más necesario hacer un buen uso de ello, tener conocimiento de todas las posibilidades que nos ofrece y así contar con un buen abanico de recursos para mejorar el aprendizaje de mis alumnos y, sobre todo, para mi propia planificación educativa.
2. Aprender a programar y poder realizar materiales interactivos por internet: Es impresionante la cantidad de programas informáticos que hay, seguramente fáciles de manejar. Pero como profesor de Inglés, y trabajando sin libro de texto, a veces me encuentro que es muy difícil encontrar materiales que se ajusten exactamente a lo que mis alumnos y yo queremos. Mi deseo es poder crear juegos y aplicaciones divertidas, intuitivas y útiles para mejorar el aprendizaje del Inglés de mis alumnos, y que se ajusten a mi metodología y a las necesidades de mi alumnado.
3. En el campo del ETwinning, lo que me parece básico es conocer el fundamento de este proyecto y entender cómo aplicar esta metodología a la enseñanza del Inglés en Educación Infantil y primeros cursos de Primaria, en los cuales los alumnos no tienen competencia lingüística suficiente para interactuar con alumnos de otro país en Inglés y, además, la mayoría no tiene acceso a Internet en casa ( es un alumnado con pocos recursos ) y en nuestras aulas sólo contamos con un ordenador con pantalla digital para toda la clase. ¿ Cómo realizar un proyecto eTwinning de calidad en estas condiciones? Es mi principal fuente de preocupación.
OBSTÁCULOS EN MI PRÁCTICA DOCENTE
1. El primer obstáculo es el tiempo. En los cursos de Educación Infantil y en los primeros cursos de Primaria tenemos pocas sesiones y con un tiempo limitado. Ello depende de la Administración Educativa, y muchas veces en los centros educativos no tenemos margen para ampliar horario y flexibilizarlo para poder desarrollar un proyecto de calidad.
2. El segundo obstáculo es la dificultad para acceder a formación en nuevas tecnologías de calidad. El reto tecnológico es algo necesario, y las Administraciones no son conscientes de la importancia de ofrecer formación en programación, aplicaciones educativas online, etc. He pensado, cuando lleve un par de años, estudiar a distancia el FP de Informática para poder a acceder a este conocimiento, porque a menudo hay fallos tanto en el sistema como en los aparatos, y el resolverlos suele llevar mucho tiempo. Como siempre, el tiempo es mi obsesión.
ASPECTO POSITIVO DE MI PRÁCTICA DOCENTE
Las ganas, la motivación, el amor por mi trabajo y el gusto por superar los retos que siempre se presentan en nuestro día a día escolar.
Todo ello es positivo: te hace más paciente, más humilde y, a mi manera de ser, te hace mejor persona.
Subscribe to:
Comments (Atom)

