Bueno, no es la primera vez que entro. Aunque sí la primera vez con más conocimiento de causa, ya que el motivo de apuntarme a este curso de formación fue que con los nanocursos el contenido se daba por cuentagotas y me faltaba una visión general, que es lo que espero que este curso me ofrezca.
Lo que más te llama la atención es que es muy caótico, hay muchas pestañas y mucha información. Tienes que ir buscando por dónde entrar, hasta descubrir que existe ETwinning Live, donde tienes que crear tu perfil, esperar que el director del centro te dé los permisos,
Mi primera impresión, por lo tanto, es que ves tanta información y tanto apartado, que no sabes cómo funciona. Por un lado, el tema de los contactos, por otro el Acerca de... Luego, al final, descubres que, una vez que participas de un proyecto, tienes que esperar un tiempo y de repente se produce el milagro del Twinspace, que es el espacio virtual de tu proyecto.
Por mi corta experiencia en ETwinning, me he dado cuenta que hay mucha gente que no sabe la potencialidad del Twinspace y te piden enseguida el wassap para estar en contacto, cuando realmente la estructura del Twinspace te permite conectarte y compartir todo lo que tu quieras y, además, queda todo archivado y no se pierde nada. Pero me imagino que vivimos en un tiempo que todos lo queremos para YA!!!!, y eso no ayuda.
En fin, sólo decir que cuando buscas gente para iniciar un proyecto, la sensación que tengo es de estar en una página de contactos... Todo muy caótico y muy estresante. Es decir, que necesito formarme bien para poder dominar el portal y no perderme en el intento.
No comments:
Post a Comment